El artículo que ayer mismo publicaban en Science Steve Ramirez y sus colaboradores es un pequeño paso para un equipo de investigación, pero un gran paso para la neurociencia. En sus líneas generales, el estudio muestra que si uno sabe en qué área del cerebro está codificado un estímulo, entonces es posible crear falsos recuerdos activando artificialmente ese punto del sistema nervioso. En concreto, Ramirez y colaboradores buscaron primero qué partes del hipocampo se activaban cuando los ratones exploraban un contexto novedoso A. Posteriormente, se sometió a las ratas a un sencillo procedimiento de condicionamiento del miedo en un contexto B. Se trata simplemente de dar pequeñas descargas eléctricas a las ratas mientras están en una jaula que hace las veces de contexto B. Aunque las descargas suelen ser muy ligeras, las ratas aprenden rápidamente a evitar esa jaula. Gracias a esa evitación y a otras medidas del miedo, es posible saber si la rata recuerda que en el contexto B se produjeron descargas eléctricas. Lo interesante de este experimento es que mientras se estaba produciendo el condicionamiento en el contexto B, los investigadores activaron artificialmente la parte del hipocampo que codifica el contexto A. Esto puede hacerse gracias a una serie de técnicas optogenéticas que permiten activar partes concretas del cerebro con una resolución espacio-temporal muy alta. En principio estas ratas no fueron condicionadas en el contexto A y por tanto no deberían tener miedo al contexto A. Sin embargo, en una prueba posterior se vio que las ratas sí que aprendieron a tener miedo del contexto A: activar las neuronas del contexto A fue suficiente para “engañar” al cerebro de las ratas y hacerlas pensar que mientras recibían las descargas estaban realmente en el contexto A.
__________
Reblogueó esto en Aprende a Conduciry comentado:
Add your thoughts here… (optional)
¿En que tipo de Falsa memoria la podemos encuadrar? ¿Falsa Memoria Espontánea o Falsa Memoria implantada? Saludos desde México..
Hola Maribel, la verdad es que no conozco la diferencia entre ambos tipos de falsa memoria. En este experimento lo que hacen es engañar a la rata haciéndole pensar que está en un lugar diferente de donde realmente está. Mientras a la rata le dan descargas en el contexto B, le hacen pensar que está en el contexto A, con el resultado de que el animal aprende a tener miedo al contexto A y no al B. Se podría discutir hasta qué punto esto es un falso recuerdo o una falsa percepción. Tal vez las categorías de falsa memoria espontánea o falsa memoria implantada no se ajuste bien a este caso. Un saludo!
Al fin y al cabo sólo eran ratas.
Es mi relativa y subjetiva opinión