¿Sirve de algo entrenar la memoria de trabajo?

Dice la canción que tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor. Si hubiera que añadir una cuarta, mi voto va para la memoria de trabajo (MT). Es uno de esos constructos mágicos que parece predecirlo casi todo en la vida: capacidad lectora, rendimiento en matemáticas, aprendizaje de idiomas… De todo. Ante esta evidencia, es tentador pensar que entrenando la MT se podría desarrollar cualquier capacidad cognitiva. Si esto fuera cierto, el rendimiento intelectual podría mejorarse fácilmente mediante sencillos juegos de ordenador que nos obligaran a ejercitar la MT. Y, en efecto, decenas de estudios parecen (o parecían) sugerir que estos programas de entrenamiento funcionan. Sin embargo, un artículo recién publicado por Monica Melby-Lervåg, Thomas Redick y Charles Hulme desafía esta conclusión.

El artículo presenta un meta-análisis de 145 comparaciones experimentales publicadas en 87 artículos. Los resultados pueden resumirse en la figura que reproduzco bajo estas líneas. La columna de la derecha diferencia tres tipos de estudios, dependiendo de si se comprueba el efecto del entrenamiento en habilidades similares a las entrenadas (near-transfer effects), parcialmente similares a las entrenadas (intermediate-transfer effects) o totalmente diferentes a las entrenadas (far-transfer effects). Un primer patrón que puede observarse es que los efectos sólo son grandes en las dos primeras categorías. Entre los estudios que exploran el efecto del entrenamiento sobre habilidades lejanas, los efectos son siempre cercanos a cero.

hulme_fig2

La figura también clasifica los estudios en función de si utilizan un grupo de control “no tratado” o un grupo de control “tratado”. Los primeros son estudios donde los participantes del grupo de control no realizan ninguna actividad mientras los participantes del grupo experimental reciben el tratamiento. Como puede verse en la figura, los estudios que utilizan este tipo de grupo control pasivo son los que arrojan resultados más prometedores. Por desgracia, este tipo de grupo de control deja mucho que desear. Sería como comprobar la eficacia de una medicina utilizando como control a un grupo de personas que no consume ningún medicamento alternativo, ni siquiera un placebo.

hulme_fig_3El resultado más interesante del artículo, a mi juicio, es el análisis de la distribución de valores-p. En cualquier área de investigación “sana”, donde se exploran efectos reales, la distribución de valores-p suele mostrar asimetría a la derecha. Esto es, hay muchos más estudios con valores-p entre 0.00 y 0.01 que entre 0.04 y 0.05. La gráfica 3 del artículo, que reproduzco a la izquierda, muestra justo el patrón contrario entre los estudios que utilizaron controles “tratados”. Este tipo de distribución plana -o incluso con asimetría  a la izquierda- es el que suele observarse en presencia de falsos positivos. De hecho, aunque los autores son demasiado benévolos para discutir esta posibilidad, la asimetría a la izquierda sugiere que estos estudios podrían estar sesgados por cierta dosis de p-hacking. Es decir, que los datos podrían haberse analizado una y otra vez de diversas maneras hasta que, por azar, se obtuvieron resultados significativos.

Estos resultados revisten una especial importancia para el diseño de intervenciones educativas para niños con problemas de aprendizaje. Entre algunos profesionales comenzaba a cuajar la idea de que estos problemas podían paliarse mediante el entrenamiento de la MT. Los resultados de este meta-análisis sugieren que este tipo de prácticas están seguramente avocadas al fracaso.

__________

Melby-Lervag, M., Redick, T. S., & Hulme, C. (2016). Working memory training does not improve performance on measures of intelligence or other measures of “far transfer”: Evidence from a meta-analytic review. Perspectives on Psychological Science, 11, 512-534.

Dadme una docena de niños sanos

Una de las grandezas de vivir en un barrio universitario es que una tarde cualquiera puedes entrar en una librería de viejo, revolver cuatro baldas y en el lugar más insospechado encontrar una primera edición de Behaviorism por cinco libras. Tal vez nunca hayas oído hablar de este libro del fundador del conductismo, John B. Watson. Pero si alguna vez has sentido curiosidad por la psicología, seguro que te suena este párrafo, sin duda uno de los fragmentos más célebres de la historia de la psicología:

Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger —médico, abogado, artista, hombre de negocios y, sí, incluso mendigo o ladrón— independientemente de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados.

Se trata sin duda del texto más maltratado de la historia de la psicología, tomado casi siempre como ejemplo de la simplicidad del conductismo, su indiferencia hacia la naturaleza humana y tal vez también una poca disimulada tendencia hacia la utopía o el totalitarismo. Si alguna vez te han querido hacer entender que este fragmento resume lo peor del conductismo, posiblemente ha sido a costa de sacarlo de contexto de una forma descarada.

Estas líneas apenas pueden entenderse sin hacer un pequeño viaje en el tiempo a los años inmediatamente anteriores a su publicación en 1925. Apenas 17 años antes, Henry Goddard había traducido al inglés el test de inteligencia de Binet, desatando con ello uno de los episodios más crudos y virulentos de darwinismo social de la historia. Aunque el test no fue validado propiamente hasta 1916, se empezó a emplear masivamente en escuelas y centros de salud mental. Entre 1913 y 1917 Goddard instaló en la Isla de Ellis un equipo encargado de pasar pruebas de inteligencia a los inmigrantes que llegaban del otro lado del Atlántico. Sus resultados “mostraban” que en torno al 80% de los judíos, rusos, italianos y húngaros que llegaban a la frontera eran “débiles mentales”. Conforme al pensamiento eugenésico de la época, se pensaba que la escasa inteligencia de estas personas obedecía a causas biológicas y que inevitablemente transmitirían su estupidez a los hijos y nietos que dejarían en suelo estadounidense. Bajo los auspicios de su informe, se aprobó la Ley de Inmigración de 1924 que limitaba la entrada de judíos y ciudadanos de sur y del este de Europa para preservar la homogeneidad cultural, social y racial de Estados Unidos.

La famosa frase que Watson publicaba sólo un año después en Behaviorism pretendía ser un llamamiento contra la eugenesia y el racismo que dominaban la política de inmigración. La alusión a la eugenesia se entiende mejor si uno ubica el texto de Watson no sólo en el contexto de su época sino también en su contexto dentro del libro. El párrafo completo donde aparecen esas frases reza así:

Querría dar un paso más y decir “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger —médico, abogado, artista, hombre de negocios y, sí, incluso mendigo o ladrón— independientemente de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados.” Me estoy alejando de los hechos y lo admito, pero también lo hacen quienes abogan por la posición contraria, y lo han estado haciendo durante miles de años. Nótese que cuando se realice este experimento, se me debe permitir especificar la forma en la que se debe criar a los niños y el tipo de mundo en el que habrán de vivir.

Watson sabía que estaba exagerando la importancia del entorno y no le importaba reconocerlo explícitamente. Pero creía que las consecuencias a las que conducía este error eran más benignas que las que se derivaban del error contrario. Para muestra del pensamiento de Watson sólo hay que continuar leyendo. Apenas unas líneas más abajo nos encontramos:

Lo mismo sucede cuando las razas “inferiores” se crían junto con las “superiores”. No tenemos ninguna evidencia de la inferioridad de la raza negra. Sin embargo, educad a un niño blanco y a uno negro en la misma escuela –criadlos en la misma familia (teóricamente sin diferencia alguna) y tan pronto como la sociedad comienza a ejercer su poder aplastante, el negro ya no puede competir.

[…] Nos gusta pensar que se necesitan tres generaciones para hacer a un caballeo (a veces muchas más) y que nosotros ya contamos con más de tres a nuestras espaldas. Sin embargo, la creencia en que las predisposiciones y rasgos son hereditarios nos evita tener que culparnos por la educación de nuestros jóvenes […] En la antigua psicología, los rasgos son un don de Dios y si mi chico o chica se descarría, no se me puede culpar como padre.

¿Se oculta algún interés personal tras la empatía del conductista? En efecto –le gustaría ver eliminadas las suposiciones y conjeturas que están bloqueando nuestros esfuerzos por invertir millones de dólares y años de paciente investigación en psicología infantil porque entonces, y sólo entonces, podremos construir una verdadera psicología de la humanidad.

Para ser uno de los textos más criticados de nuestra joven ciencia, no están nada mal los valores que laten tras estas páginas.

De padres gatos, hijos michinos: La heredabilidad de la inteligencia

Si a uno le interesa mínimamente la investigación sobre la inteligencia y se encuentra con un artículo firmado por Nisbett, Aronson, Blair, Dickens, Flynn, Halpern y Turkheimer, no le queda más remedio que leérselo inmediatamente. La revisión sobre inteligencia que acaba de publicarse en el American Psychologist es un documento de más de 20 páginas, a doble columna y con letra minúscula en la que se abordan las más variadas cuestiones. La definición y componentes de la inteligencia, sus determinantes genéticos y ambientales, el impacto que sobre ella pueden tener diversos tipos de intervención y el famoso efecto Flynn son algunos de los asuntos más destacados. Continúa leyendo en Psicoteca…