Producto interior bruto, interés por la ciencia y rendimiento científico

Una de las desgracias de ser español es que cuando se publican los resultados del informe PISA entras en un estado catatónico que te impide reaccionar a cualquier estimulación hasta que la siguiente jornada de liga te resetea y todo vuelve a la normalidad. Afortunadamente los habitantes de otros países son capaces de indagar y rebuscar en los datos de PISA sin que las lágrimas se lo impidan. Gracias a ellos, de vez en cuando descubrimos algunas pautas interesantes, como las que se perfilan en el estudio que acaban de publicar Elliot Tucker-Drob, Amanda Cheung y Daniel Brilley en Psychological Science.

El artículo se centra en la relación entre el interés por la ciencia y el rendimiento de los estudiantes en las pruebas de ciencia de los exámenes PISA. Lógicamente, los estudiantes a los que les interesa más la ciencia suelen puntuar más alto en estas pruebas. Lo interesante es que cómo de estrecha es esa relación depende de un número de factores. Si lo piensas bien, hay muchos obstáculos que pueden hacer que un estudiante con interés por la ciencia no llegue a ser bueno en ciencias. Tucker-Drob y colaboradores nos revelan algunos de ellos.

Uno de los resultados más interesantes es que el grado de relación entre interés por la ciencia y rendimiento científico depende del producto interior bruto (PIB) del país. En general, en los países más ricos, la relación entre interés y rendimiento es más fuerte. Se trata sólo de una correlación (aunque muy fuerte) que podría obedecer a varios motivos. La interpretación más sencilla es que los países más ricos proporcionan más oportunidades para que las personas con interés por ciencia desarrollen sus capacidades. En otras palabras, los países ricos facilitan que el talento se convierta en rendimiento. Aunque es interesante que también cabe la interpretación contraria: Tal vez los países donde las personas con interés por la ciencia pueden perseguir sus intereses acaben siendo más prósperos.

PIBReproduzco aquí la figura con los datos sobre la relación entre PIB y correlación interés-rendimiento. Cuidado al interpretar esta gráfica: Los países que están más arriba no son necesariamente los que obtienen mejor rendimiento en ciencias, sino aquellos donde la relación entre interés y rendimiento es más fuerte. Por una vez, agrada ver que España está ligeramente por encima del intervalo de confianza para esta regresión. Es decir, la relación entre interés y rendimiento es ligeramente mayor de lo que cabría predecir dado el PIB español.  Italia, por ejemplo, tiene un PIB ligeramente superior, pero una correlación interés-rendimiento claramente inferior. Tal vez los datos más positivos sean los de Australia o Reino Unido, países que además de tener un PIB alto presentan una relación interés-rendimiento excepcionalmente alta. Se trata de países especialmente buenos a la hora de hacer que los alumnos más interesados consigan un buen dominio de las ciencias. Es curioso que algunos países muy prósperos, como Luxemburgo, presentan sin embargo correlaciones muy bajas.

Otro dato interesante del estudio es que da pistas muy claras sobre cómo influye el estatus socio económico de la familia en la relación entre interés y rendimiento. Como cabría esperar, la ejecución de los niños está más relacionada con sus intereses en las familias de clase alta, que son las que tienen más recursos para hacer que los niños desarrollen sus intereses. Pero, y aquí viene lo bueno, esta relación está totalmente mediada por el estatus socio económico medio de las escuelas en las que estudian sus niños. Es decir, que importa más el estatus de la escuela que el estatus de la familia. O dicho de otra forma, si una familia tiene un niño con interés por la ciencia, merece la pena hacer el esfuerzo de enviar a ese niño a una escuela “por encima de sus posibilidades”.

El estudio arroja otros datos que dan que pensar, como que el interés por la ciencia correlaciona con el índice de democracia de un país, con su gasto en I+D, con el índice de justicia social y con el índice de coherencia social, aunque curiosamente no con el índice de desigualdad Gini ni con el acceso a la educación. Mastiquemos estos datos antes de que los resultados del siguiente informe nos quiten el apetito.

__________

Tucker-Drob, E. M., Cheung, A. K., & Briley, D. A. (in press). Gross domestic product, science interest, and science achievement: A person x nation interaction. Psychological Science.

One thought on “Producto interior bruto, interés por la ciencia y rendimiento científico

  1. Pingback: El PIB y el interés por la ciencia inciden en el rendimiento científico

Escribe un comentario...