Ciegos ante la evidencia

Se han publicado decenas de artículos sobre la reticencia de los anti-vacunas o los negadores del cambio climático a aceptar la evidencia contraria a sus ideas. Casi todas las estrategias de intervención que se diseñan para luchar contra estas creencias fracasan una y otra vez. Las perspectivas de éxito resultan más desalentadoras, si cabe, cuando tenemos en cuenta que incluso las personas especializadas en cuestionar teorías y someterlas a prueba empírica son terriblemente reacias a cambiar sus ideas cuando los datos les llevan la contraria. Me refiero, cómo no, a los propios científicos.

O eso sugieren Clark Chinn y William Brewer en un sugerente artículo con el que acabo de toparme por casualidad. Según estudios previos que revisan en ese artículo, cuando los científicos se dan de bruces con un dato contrario a sus teorías, sólo ocasionalmente cambian sus creencias. En concreto, según la taxonomía de Chinn y Brewer, las ocho reacciones posibles ante la evidencia contraria son (a) ignorar los datos, (b) negar los datos, (c) excluir los datos, (d) suspender el juicio, (e) reinterpretar los datos, (f) aceptar los datos y hacer cambios periféricos en la teoría, y (g) aceptar los datos y cambiar las teorías.

Los autores utilizan un ejemplo real para ilustrar estas ocho reacciones. En la década de los 80 el premio Nobel Luis Álvarez y sus colaboradores propusieron que la extinción masiva del cretácico, en la que desaparecieron los dinosaurios, se había debido al impacto de un meteorito. El principal dato a favor de esta hipótesis era la alta concentración de iridio en el llamado límite KT, un estrato sedimentario que separaba el periodo cretácico de la era terciaria. El análisis de las citas que recibieron Álvarez y colaboradores durante los años siguientes a la publicación del artículo muestra que gran parte de la comunidad científica simplemente ignoró este descubrimiento (a). Durante algún tiempo incluso el propio equipo de Álvarez tuvo la sospecha de que los altos niveles de iridio en el límite KT podrían deberse a una contaminación de la muestra (b), lo que les obligó a tomar nuevas muestras. Algunos científicos sugirieron que los dinosaurios se habían extinguido 10.000 años antes del impacto del meteorito, con lo cual la capa de iridio no explicaba la extinción (c). Otros opinaban que la química del iridio no se conocía lo suficientemente bien como para poder extraer conclusiones (d). Tal vez algún día se podrían explicar esos altos niveles de iridio sin tener que asumir el impacto de un meteorito. Otro grupo de científicos reinterpretó los datos de Álvarez sugiriendo que el iridio del límite KT en realidad se habían filtrado de capas de sedimentos más recientes (e). También hubo quienes asumieron que el impacto del meteorito podría ser responsable de algunas de las extinciones del cretácico, pero no de todas ellas (f). Esto les permitía aceptar la evidencia encontrada por Álvarez pero sin renunciar a sus hipótesis previas sobre las causas de la extinción de los dinosaurios. Finalmente, algunos científicos renunciaron a sus hipótesis previas y aceptaron la nueva teoría sobre la extinción del cretácico (g).

No recuerdo si fue Thomas Kuhn o Max Planck quien dijo que la ciencia no evoluciona porque las teorías nuevas triunfen, sino porque quienes se oponen a ellas acaban muriéndose. Tal vez esa sea la novena y última reacción ante la evidencia contraria.

__________

Chinn, C. A., & Brewer, W. F. (1998). An empirical test of a taxonomy of responses to anomalous data in science. Journal of Research in Science Teaching, 35, 623-654.

11 thoughts on “Ciegos ante la evidencia

  1. Pingback: Por que consumimos bulos | Conductual

  2. Y Lavoisier también: In 1772 Lavoisier empezó a estudiar el flogisto y en 1791 dijo que “All young chemists adopt the theory, and from that I conclude that the revolution in chemistry has come to pass” Lavoisier, quoted by McKie, Introduction to “Elements of chemistry”.

    • Muy interesante la cita de Lavoisier, gracias! Sobre Kuhn/Planck, en algún lugar encontré que la frase se atribuía a Kuhn parafraseando a Planck. Pero la verdad es que no lo he comprobado.

  3. Pingback: Cómo reaccionamos cuando nos presentan pruebas contrarias a nuestras creencias

  4. Hola!!!,existe entre los científicos el “sesgo confirmatorio de la cognición” por el que,algunos científicos,buscan únicamente los datos que confirmen sus hipótesis y se ignoran o anulan los datos en contra para sacar una teoría o tesis a flote explicando un suceso (paradigma).
    Karl Popper generó la corriente falsacionista:Si una tesis sobrevivía a la mayoría de los datos en contra de si misma,esa teoría/tesis se podría considerar “fiable”.

    Para Kuhn existe el cambio de paradigma,cuando una teoría/tesis ya no sirve para explicar ciertos fenómenos se produce un cambio de paradigma de si misma…una ampliación.

    Yo me aventuraría a decir,que ambas posturas realmente son complementarias;uno actua en el momento con la información que tiene disponible,cuando hay más información se da cuenta de que la anterior no era del todo”verdadera”….pero le ha servido para refinar la teoría/tesis que tenía y cambiar el paradigma anterior.

    Las ciencias están en “movimiento”,es como recorrer una escalera mecánica.Un peldaño/teoría/tesis es un paso más para ir hacia arriba….pero arriba;es verdaderamente una utopía para que podamos siempre mantenernos en “movimiento”.

  5. Pingback: Cómo evitar un directivo obstinado defendiendo su posición frente a evidencias contrarias | El Mundo es nuestra meta

  6. Pingback: ¿Cómo desmontar un bulo? Usando ciencia para explicar ciencia | rasgolatente.es #bulos #fakenews #ciencia #noticiasfalsas – LaAntiguaFrontera

Escribe un comentario...