Eparquio Delgado tuvo la amabilidad de estrenar la segunda temporada de Conexiones en Red con una entrevista en la que Helena Matute y yo tuvimos la oportunidad de hablar de nuestro libro, Psicología de las nuevas tecnologías. Para hacer honor al tema de la entrevista, Helena (Bilbao) y yo (Londres) estuvimos conectados por Skype mientras Eparquio nos entrevistaba desde Canarias. Si en algún momento parezco distraído es que Helena me estaba haciendo muecas por la webcam ;-) La entrevista está disponible aquí.
Tag Archives: videojuegos
Dime a qué juegas y te diré quién quieres ser
Poco a poco llegamos a ese momento en el que ya no nos queda más remedio que reconocer que 2012 no será ese año en el que finalmente aprendamos inglés, perdamos cinco kilos o comencemos a ir al gimnasio tres días por semana. Sólo conozco a una persona que a falta de pocos días para terminar Febrero persista en su empeño de dejar de fumar. Pero no tengo nada claro que los laringectomizados deban contar en este cómputo. Probablemente, nadie tiene la suerte de ser exactamente como le gustaría ser. A lo mejor por eso, nos rodeamos de personas que nos hacen estar a gusto con cómo somos o que al menos nos hacen sentir que lo que somos no anda tan lejos del ideal. Buscamos trabajos y aficiones que nos ayudan a sentirnos competentes. Y, sí, terminamos cada año con la firme promesa de reducir la distancia entre lo que somos y lo que queremos ser.
La última hornada de artículos de Psychological Science nos brinda un estudio según el cual los juegos de ordenador podrían ser para mucha gente una de esas estrategias para sentirse más cerca de su yo ideal. ¿Qué su jefe le tiene acobardado en el trabajo y querría usted ser más valiente y plantarle cara? Nada mejor que pasar un rato en la piel de un musculado guerrero del World of Warcraft. ¿Sus compañeros de clase le hacen sentirse un blandengue? Pruebe a ser un duro gánster en el Grand Theft Auto. Przybylski y sus colaboradores realizaron dos estudios correlacionales, uno de ellos en el laboratorio y otro a través de Internet, en el que los participantes debían informar de diversos aspectos de su auto-concepto y de cómo se sentían tras jugar un rato a diversos videojuegos. Los resultados muestran que los videojuegos resultaban más entretenidos si permitían a los jugadores sentirse más cerca de su yo ideal. Más aún, cuanto mayor era la distancia entre su yo real y su yo ideal, tanto más disfrutaban de los juegos que les acercaban a ese yo ideal.
De modo que si su mejor deseo para el 2013 es comenzar a hacer algo de deporte, permítame que le haga una sugerencia: además de comprarse unas buenas zapatillas para correr, pida como regalo de Navidad un juego de tenis.
__________
Przybylski, A. K., Weinstein, N., Murayama, K., Lynch, M. F., & Ryan, R. M. (2012). The ideal self at play: The appeal of video games that let you be all you can be. Psychological Science, 23, 69-76.